Seleccionar página

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE PAPEL PARA IMPRIMIR

Elegir entre los diferentes tipos de papel existentes en el mercado es uno de los factores clave para obtener una impresión digital de óptima calidad. Según el producto que desees imprimir, deberás seleccionar con atención el tipo de papel más adecuado para valorizar los contenidos visuales y textuales presentes en tu proyecto editorial o gráfico.

La elección entre los diferentes tipos de papel disponibles no siempre es fácil, sobre todo cuando te encuentras ante una amplísima variedad de hojas muy diferentes entre sí. Cada tipo de papel está caracterizado por un gramaje, una producción y un acabado que determinan la transparencia, el aspecto visual, el peso, el grosor, el grado de opacidad, el efecto al tacto y la duración del mismo.

En esta guía te ayudamos a elegir el tipo de papel para impresión digital más adecuado a tus necesidades, analizando algunos de los gramajes disponibles en el mercado, los usos recomendados para cada uno de ellos y los tipos de papel más comunes

¿Qué es el gramaje del papel?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gramaje se define técnicamente como «el peso de una hoja de papel de un metro cuadrado de superficie», es decir, la relación entre el peso del papel y su superficie. Se mide en gramos por metro cuadrado (g/m2) o simplemente en gramos (g) y determin a la diferencia, junto a otras características que veremos dentro de poco, de los distintos tipos de papel existentes en el mercado.

Por ejemplo, el papel para fotocopias (denominado también «uso mano») tiene un gramaje que varía entre 60 y 90 g/m2, mientras que la cartulina tiene un gramaje que parte de 150 g/m2 y llega hasta 350 g/m2. Según el gramaje, la hoja de papel tendrá una determinada consistencia al tacto y un cierto grado de transparencia, que será mayor en el caso de elegir un papel con un gramaje inferior.